La planeación, también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
EFICACIA DE LA PLANEACIÓN • Proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo que permite que los gerentes e individuos en la compañía evalúen en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones. • Permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la organización detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción de que pueden llevar a cabo la misión. • Ayuda a que la organización desarrolle organice y utilice mejor una comprensión del entorno en el cual opera, o campo donde funciona, de sus clientes actuales y potenciales, y de sus capacidades y limitaciones. • Mejora la eficiencia y la efectividad. • Optimiza el uso de los recursos que dispone. • Busca nuevas y mejores maneras de hacer las cosas apoyándose en investigaciones. • Hace base en un cuestionamiento sobre los fines que se persiguen para que sus esfuerzos tengan sentido. • Habilidad de ver con anticipación las consecuencias de las acciones actuales.
La planeación, también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEFICACIA DE LA PLANEACIÓN
ResponderBorrar• Proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo que permite que los gerentes e individuos en la compañía evalúen en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones.
• Permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la organización detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción de que pueden llevar a cabo la misión.
• Ayuda a que la organización desarrolle organice y utilice mejor una comprensión del entorno en el cual opera, o campo donde funciona, de sus clientes actuales y potenciales, y de sus capacidades y limitaciones.
• Mejora la eficiencia y la efectividad.
• Optimiza el uso de los recursos que dispone.
• Busca nuevas y mejores maneras de hacer las cosas apoyándose en investigaciones.
• Hace base en un cuestionamiento sobre los fines que se persiguen para que sus esfuerzos tengan sentido.
• Habilidad de ver con anticipación las consecuencias de las acciones actuales.