miércoles, 26 de noviembre de 2014

ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN

  1. Dividir el trabajo entre las personas involucradas:
  2. Agrupar en puestos de trabajo, las obligaciones o responsabilidades de cada persona; combinándolas en forma lógica e eficiente, mediante la creación de departamentos. Esto es sistematizar la empresa.
  3. Aclarar los requisitos y seleccionar al personal adecuado para cada puesto.  Simplificando lo más posible las funciones.
  4. Establecer el nivel de autoridad y las funciones de cada individuo del grupo. Es decir jerarquización.
  5. Proporcionar facilidades y recursos
  6. Integrar las actividades de los involucrados en un todo.
  7. Realizar evaluaciones periódicas.
  8. Ajustar la organización según los resultados obtenidos.
Importancia de la organización como una función fundamental dentro de la administración educativa:
            La organización permite:
  • Alcanzar los objetivos del grupo.
  • Elimina la duplicidad y la lentitud del trabajo.
  • Crea los canales de comunicación necesarios.
  • Crea una estructura jerárquica representada en organigramas.

ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL

Debemos considerar que la educación como cualquier otra empresa tiene como función prestar un servicio, para lo cual se vale de una estructura que le permite trabajar. Esta estructura es lo que conocemos como administración, entre sus características más importantes están la de ser dinámica y evolutiva; ya que involucra al ser humano directamente. Dentro de cualquier empresa se dan dos tipos de organización que marchan simultáneamente, involucrando a todas las personas dentro de la misma. 
La Organización Formal: planificada, oficializada y escrita, generalmente aprobada por un consejo director. Permite la comunicación entre los miembros por medio de manuales de operación, manuales de procedimientos, organigramas, reglamentos internos, etc.
La Organización Informal: es tácita y constituida por las relaciones interpersonales, se establece y fortalece con el trabajo diario, surgiendo en forma espontánea dentro del grupo para responder a situaciones imprevistas por la organización formal.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización.







Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia y valor moral de la persona.


Unidad de Mando: Una persona debe recibir ordenes de sólo un único superior. Es el principio de la autoridad única.


Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan.


Centralización: Se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización.


Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad, del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario